Navarra celebró más de 20.000 festejos taurinos desde 2010
- BLOGENART Magazine
- 17 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar
Un informe de ANOET y la Comunidad Foral analiza la evolución de la Tauromaquia en Navarra en los últimos 15 años

Redacción BLOGENART Magazine
LUNES | 17 MARZO 2025
Un informe elaborado por ANOET y la Comunidad Foral de Navarra analiza la evolución de los festejos taurinos en la región entre 2010 y 2024. Durante este periodo, se celebraron 20.225 festejos, con un claro predominio de los festejos en calle, que alcanzaron los 19.275 eventos. Pamplona se destacó con 380 festejos, entre ellos 103 corridas de toros. El estudio, disponible en formato digital interactivo, permite consultar datos por localidades, años y tipología de espectáculos, reflejando la evolución de la Tauromaquia en Navarra.
El análisis revela un aumento progresivo de los festejos hasta 2020, seguido de una caída durante la pandemia y un posterior repunte en 2022. Agosto y septiembre fueron los meses con mayor actividad taurina, aunque julio registró el mayor número de corridas de toros. En total, se lidiaron 3.355 reses en festejos en plaza, con una tendencia a la baja en las novilladas y festejos de rejones en los últimos años.
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), en colaboración con la Comunidad Foral de Navarra, ha publicado un informe estadístico sobre los festejos taurinos y las reses lidiadas en la región entre 2010 y 2024. Este estudio forma parte de una serie de análisis por comunidades autónomas que ANOET ha impulsado con el objetivo de visibilizar la presencia de la Tauromaquia en España, siguiendo la línea de su anterior trabajo Geografía Taurina.
Datos clave del informe
El informe recoge un total de 20.225 festejos celebrados en Navarra durante los últimos 15 años. Entre ellos, los festejos populares en la calle predominan con 19.275 eventos, destacando la suelta de reses como la actividad más frecuente, seguida de los encierros urbanos y mixtos. En cuanto a festejos en plaza, se registraron 242 corridas de toros, 124 novilladas picadas, 95 sin picadores y 80 espectáculos de rejoneo.
La distribución de festejos por categorías de plazas revela que la mayoría tuvieron lugar en cosos de tercera categoría (594), seguidos por plazas portátiles (202) y de segunda categoría (154). El estudio también permite consultar los eventos por ciudades y municipios, destacando que Pamplona acogió 380 festejos entre 2010 y 2024, incluyendo 103 corridas de toros.
Evolución anual y tendencias
El análisis refleja una tendencia ascendente en el número de festejos desde 2011, con un notable descenso durante la pandemia y un repunte en 2022 y 2023, cuando se celebraron 1.711 y 1.669 festejos, respectivamente. Entre 2013 y 2024, la cifra anual de eventos superó los 1.500.
Por tipología, los años 2011, 2013, 2014 y 2018 registraron el mayor número de corridas de toros, con 20 en cada uno. En 2024, la cifra descendió a 15. Las novilladas picadas han experimentado un descenso en los últimos años, reduciéndose casi a la mitad, al igual que los festejos de rejoneo.
Temporada taurina y número de reses lidiadas
Agosto y septiembre son los meses de mayor actividad taurina en Navarra, aunque julio destaca por concentrar la mayor cantidad de corridas de toros, mientras que septiembre lidera en novilladas.
En cuanto a las reses lidiadas en festejos en plaza, el informe registra un total de 3.355 animales: 1.456 en corridas de toros, 680 en novilladas y 442 en rejones. En la mayoría de los años analizados, se lidiaron más de 200 reses anuales, salvo durante la pandemia.
Un estudio digital e interactivo
El informe, publicado en formato digital, ofrece una herramienta interactiva que permite filtrar y comparar datos según distintas variables, como años, municipios y categorías de plazas. Con esta iniciativa, ANOET y la Comunidad Foral de Navarra buscan aportar una visión detallada de la evolución de la Tauromaquia en la región, facilitando el acceso a la información tanto a aficionados como a profesionales del sector.
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.