La tauromaquia, un patrimonio vivo que trasciende generaciones y es un símbolo de nuestra identidad cultural
- BLOGENART Magazine
- 25 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb
El Premio Nacional de Tauromaquia, toreros modestos y la trashumancia como patrimonio en revista de prensa

Redacción BLOGENART Magazine
SÁBADO | 25 ENERO 2025
A pesar de la decisión del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, la Fundación Toro de Lidia (FTL) ha anunciado su convocatoria para 2024, contando con el respaldo del Senado y diversas comunidades autónomas. Este galardón sigue siendo un símbolo de la tauromaquia como patrimonio cultural, apoyado por figuras destacadas como Julián López 'El Juli', quien fue el último premiado antes de su retirada.
Por otro lado, la vida de los toreros modestos se caracteriza por un sacrificio constante, enfrentando bajos ingresos y pocas oportunidades, pero manteniendo viva la pasión por el arte. Además, el legado de figuras históricas como Manuel García "El Espartero" sigue siendo un referente de valentía en el toreo. La trashumancia de reses bravas, también reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lucha por sobrevivir ante dificultades económicas, pero sigue siendo fundamental para preservar tanto el ecosistema como el legado cultural de la ganadería.
Revista de Prensa | Según información publicada en Salamanca 24 horas | 21.01.2025
El Premio Nacional de Tauromaquia: Un símbolo de resistencia cultural
El Senado y las comunidades autónomas defienden el galardón en 2024 frente a la decisión del Ministro de Cultura.
A pesar de la decisión del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, la Fundación Toro de Lidia (FTL) ha decidido convocarlo y entregarlo en 2024. La iniciativa, de la que se hace eco Salamanca 24 horas, cuenta con el respaldo del Senado y de diversas comunidades autónomas, reafirmando su importancia como símbolo de la tauromaquia como patrimonio cultural de España.
El galardón sigue siendo un referente del arte taurino, con el apoyo de figuras destacadas como Julián López 'El Juli', quien fue el último premiado antes de su retirada. A lo largo de los años, el Premio Nacional de Tauromaquia ha sido un reconocimiento a la labor de los toreros y profesionales del sector, quienes siguen manteniendo viva esta tradición pese a las adversidades.
Revista de Prensa | Según información publicada en Esta es mi historia | 22.01.2025
La dura realidad del torero modesto
El sacrificio y la resiliencia marcan la vida de los toreros fuera del foco mediático.
Lejos de los grandes focos de la tauromaquia, muchos toreros afrontan una vida de sacrificio y lucha constante según se recoge en Esta Es Mi Historia. La falta de oportunidades y los bajos ingresos son una realidad cotidiana que prevalecen en este mundo, donde la perseverancia y la pasión por el arte taurino siguen siendo el motor que impulsa a muchos jóvenes a seguir su sueño.
La frase "Aguanta, Imanol, sigue entrenando", resume el espíritu de resistencia de aquellos que, lejos de la gloria mediática, persisten en su lucha por mantenerse en el circuito. Este sacrificio diario es la esencia del torero modesto, que sigue entrenando y buscando oportunidades en un mundo cada vez más competitivo.
Revista de Prensa | Según información publicada en La Razón | 18.01.2025
El legado de El Espartero: Símbolo de valentía en el toreo
Manuel García "El Espartero", un referente de coraje y técnica en la historia taurina.
Manuel García "El Espartero" se distingue por su valentía y su histórica rivalidad con Guerrita, convirtiéndose en un referente dentro del toreo. Su vida, marcada por sacrificios y entrega, le permitió destacarse por su coraje ante el peligro, convirtiéndose en un modelo de perseverancia en el mundo taurino.
El impacto de su legado sigue vivo, especialmente en la expresión popular "Tiene más valor que El Espartero", que refleja la admiración por su valentía y su técnica. Su figura, aún presente en la memoria colectiva, continúa siendo un símbolo de coraje y dedicación al arte del toreo según refleja La Razón.
Revista de Prensa | Según información publicada en El País | 20.12.2024
La trashumancia de reses bravas: Un patrimonio vivo en peligro
La trashumancia de ganado bravo, un legado cultural que lucha por sobrevivir ante las dificultades actuales.
La trashumancia, una tradición ancestral que consiste en mover el ganado entre pastos, sigue viva en España gracias a ganaderos como Alicia Chico, de cuya historia se hace eco El País. No obstante, esta práctica enfrenta graves dificultades económicas y logísticas que amenazan su continuidad. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023, la trashumancia no solo preserva el ecosistema, sino que también mantiene el legado cultural de la ganadería.
El futuro de esta tradición depende de un mayor apoyo institucional y social, para asegurar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de este patrimonio vivo que forma parte de la identidad cultural de España.
La tauromaquia, en sus diversas vertientes, continúa siendo un pilar esencial de la cultura española, que enfrenta desafíos tanto en el ámbito institucional como en el día a día de los profesionales que la practican. Esta semana, en la revista de prensa, destacamos la defensa del Premio Nacional de Tauromaquia, respaldado por el Senado y las comunidades autónomas frente a la decisión del Ministro de Cultura, hasta la vida de sacrificio de los toreros modestos que persisten en su arte, la resistencia cultural en torno al toreo sigue vigente. A su vez, el legado de figuras históricas como El Espartero, símbolo de valentía y técnica, y la trashumancia de reses bravas, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reflejan la importancia de preservar y valorar tradiciones que, aunque en peligro, siguen siendo fundamentales para la identidad cultural de España.
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.