top of page

La Real Maestranza de Ronda inicia la restauración estructural de su histórica Plaza de Toros

Las obras impedirán la celebración de la Corrida Goyesca hasta 2026, pero asegurarán el futuro del Monumento


Restauración de la Plaza de Toros de Ronda: conservación, historia y el regreso de la Corrida Goyesca
WIKI

Redacción BLOGENART Magazine

VIERNES | 28 MARZO 2025
 
RESTAURACIÓN. La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha presentado el proyecto de intervención para garantizar la estabilidad estructural y conservación de la Plaza de Toros de Ronda, Monumento declarado Bien de Interés Cultural. Dirigido por el arquitecto Ricardo Aroca y supervisado por un comité de expertos presidido por Rafael Moneo, el plan contempla la consolidación del tendido alto con un sistema de refuerzo avanzado y la restauración de elementos de piedra deteriorados. La intervención, financiada íntegramente por la Real Maestranza, busca preservar el legado histórico y cultural del recinto.
GOYESCA EN 2026. Las obras imposibilitarán la celebración de la Tradicional Corrida Goyesca y otros eventos multitudinarios hasta 2026. Sin embargo, la institución trabaja con diligencia para completar el proceso en el menor tiempo posible, asegurando que la Plaza pueda reabrir para espectáculos taurinos en condiciones óptimas de seguridad y conservación. Esta restauración no solo protege un símbolo de Ronda, sino que marca un hito en la preservación del patrimonio histórico.

UN COMPROMISO CON EL PATRIMONIO

La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha presentado hoy, en rueda de prensa, el proyecto de intervención que garantizará la estabilidad estructural y la conservación a largo plazo de la Plaza de Toros de Ronda. Este monumento, declarado Bien de Interés Cultural en 1993, es uno de los emblemas patrimoniales de la ciudad.

El acto ha contado con la participación de Rafael Atienza, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza; Ignacio Herrera, Director General de la institución; y Ricardo Aroca, arquitecto responsable del proyecto.

 

Durante su intervención, Rafael Atienza destacó: "Desde hace 240 años, la Real Maestranza cuida de esta Plaza y lo seguirá haciendo con el mismo sentido de responsabilidad. Afrontamos esta obra con la determinación de preservar no solo un Monumento, sino un legado vivo, esencial para Ronda".

 

UN PROYECTO AVALADO POR EXPERTOS

El proyecto de intervención es el resultado de un riguroso proceso de investigación y análisis técnico, desarrollado por el Departamento de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. En este estudio se han elaborado informes especializados sobre la estructura, la piedra, la geotecnia y la estabilidad del edificio.

Bajo la supervisión de un comité de arquitectos expertos, presidido por Rafael Moneo e integrado por Antonio Ortíz y Juan Pablo Rodríguez Frade, el proyecto ha sido visado por el Colegio de Arquitectos de Málaga y cuenta con el informe favorable de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La Real Maestranza asumirá el esfuerzo económico de esta intervención, reafirmando su compromiso con la conservación del patrimonio de Ronda.

 

UN RETO TÉCNICO DE MÁXIMA PRECISIÓN

A lo largo de su historia, la arquería alta de la Plaza de Toros de Ronda ha sido objeto de diversas intervenciones. Sin embargo, ninguna ha logrado solucionar de forma definitiva los empujes de la cubierta ni garantizar la estabilidad de las columnas a largo plazo.


El estudio Aroca Arquitectos ha diseñado una intervención en dos fases. La primera consiste en la consolidación estructural del tendido alto mediante un diafragma circular de acero macizo que estabilizará las columnas y reforzará la conexión entre la arquería y los anillos de mampostería. En la segunda fase, se procederá a la reparación y sustitución de los elementos de piedra deteriorados.

 

Dada la geometría irregular de la Plaza, se han diseñado de manera individualizada los 136 elementos del nuevo arriostramiento. Para su instalación, se retirarán los refuerzos existentes mediante un sistema de apuntalamiento provisional compatible con la estructura actual y futura. Todo el proceso se ha planificado para compatibilizar la ejecución de la obra con la actividad turística habitual del monumento.


Ricardo Aroca, arquitecto responsable, destacó: "La restauración de la Plaza de Toros de Ronda no es una obra convencional, sino un desafío técnico complejo que requiere tiempo, precisión y un profundo respeto por su valor patrimonial."

 

LA GOYESCA, PREVISTA PARA 2026

Según el informe técnico de la Universidad de Sevilla, el desarrollo del proyecto de intervención imposibilita la celebración de la Tradicional Corrida Goyesca, así como de cualquier otro evento multitudinario. No obstante, la Real Maestranza trabaja con la máxima diligencia para que la Plaza pueda volver a acoger festejos taurinos en 2026.

"Este proyecto está en manos de quienes mejor comprenden su complejidad técnica y su valor histórico. Con esta intervención no solo se protege la Plaza, sino que Ronda demuestra su capacidad para adelantarse a un desafío que muchos otros edificios históricos deberán afrontar", subrayó Ignacio Herrera.

 

Con esta actuación, la Real Maestranza de Caballería de Ronda reafirma su compromiso con la ciudad y la preservación de uno de sus símbolos más universales. Más allá de una necesidad técnica, esta intervención representa una responsabilidad patrimonial con Ronda y con las futuras generaciones que seguirán haciendo de esta Plaza un espacio vivo y culturalmente significativo.

 

BLOGENART magazine | Revista Digital de Difusión Cultural

¿Quieres ser parte de nuestra revista?

Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.

¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!




Comparte esta noticia en tus redes sociales.

Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.

bottom of page