top of page

Javier Zulueta y Marco Pérez: un mano a mano de juventud y talento en Cajasol

Actualizado: hace 21 horas

La 73ª edición del encuentro taurino se celebra con lleno total y la mirada puesta en la alternativa de ambos novilleros


Javier Zulueta y Marco Pérez: El futuro de la tauromaquia en el Mano a Mano de Cajasol
TOROMEDIA

Redacción BLOGENART Magazine

VIERNES | 04 ABRIL 2025

Mano a Mano. Javier Zulueta y Marco Pérez protagonizaron el 73º encuentro de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol en Sevilla, un acto que destacó por la juventud y talento de ambos novilleros. Este evento, marcado por la cercanía de sus respectivas alternativas, se desarrolló en un ambiente de camaradería, con ambos novilleros compartiendo experiencias y visiones sobre su carrera. Zulueta, quien debutará en San Miguel, y Pérez, que lo hará en Nimes, tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre su evolución profesional y su relación con figuras como Morante de la Puebla, quien será su padrino.
Trayectorias. Ambos novilleros coincidieron en su temprana madurez ante el toro y en la influencia de sus familias y mentores, como Juan Bautista en el caso de Pérez. A lo largo del encuentro, discutieron el futuro de la tauromaquia y cómo esperan que su presencia atraiga a las nuevas generaciones. El evento también reflejó su amistad y la competencia sana que los impulsa hacia sus metas, destacando la importancia de seguir aprendiendo y evolucionando en el arte del toreo.

Los jóvenes novilleros Javier Zulueta y Marco Pérez protagonizaron ayer un nuevo y esperado Mano a Mano de la Fundación Cajasol, que alcanzó su edición número 73. Este ciclo de encuentros culturales, que se lleva a cabo en Sevilla desde 2007, reunió a ambos toreros en una cita marcada por la proximidad de sus alternativas, así como por el notable nivel de sus intervenciones.


Un encuentro marcado por el futuro de los novilleros

El evento se desarrolló en dos circunstancias clave. En primer lugar, ambos novilleros compartirán otro mano a mano, de carácter distinto, el próximo 28 de abril en la Plaza de Toros de la Maestranza. Además, la cita resultó particularmente significativa debido a que Zulueta y Pérez se encuentran a las puertas de sus respectivas alternativas. El debut como matador de Pérez, un novillero precoz de Salamanca, se celebrará en la Feria de Pentecostés de Nimes. Por su parte, Zulueta, de Sevilla, deberá esperar hasta la Feria de San Miguel para recibir su doctorado, con Morante de la Puebla como padrino en ambos casos.


Un público de lujo y moderación de excepción

El evento, que llenó por completo el salón de actos de la Fundación Cajasol, contó con la moderación de José Enrique Moreno, impulsor de estos encuentros y reconocido por su labor en la promoción de la cultura taurina. En esta ocasión, el formato del encuentro se alejó de la dinámica habitual, enfrentando a los dos novilleros en una charla que puso de manifiesto su madurez y experiencia a pesar de su juventud. Entre los asistentes se encontraba una representación de empresarios de la Plaza de la Maestranza, como Ramón Valencia y su hijo, quienes también ejercen de apoderados de Zulueta.


La madurez de la juventud taurina

A lo largo de la conversación, ambos novilleros compartieron reflexiones sobre la juventud y su rápida maduración en el mundo del toro. Marco Pérez destacó que, al contrario de otros jóvenes, no sentían el "miedo escénico" que experimentan sus compañeros de instituto al hacer una presentación pública. Por su parte, Zulueta habló sobre la presión que conlleva estar frente a un toro y la necesidad de tener la mente preparada para soportarla.


Los jóvenes toreros también discutieron sobre las cualidades que admiran del otro. Marco Pérez destacó la "sabiduría sevillana" de Zulueta, su capacidad para conectar al público con el simple gesto de un trincherazo. Zulueta, por su parte, alabó la inteligencia y el valor de Pérez, y mencionó la precocidad con la que ambos se habían iniciado en la tauromaquia.


Influencias y orígenes familiares

La conversación también se centró en los referentes taurinos de ambos. Marco Pérez mencionó al maestro salmantino Santiago Martín ‘El Viti’ como uno de sus principales modelos. También hizo hincapié en el papel fundamental de su madre, quien lo introdujo en la escuela taurina y siempre ha estado a su lado. En cuanto a Zulueta, destacó la influencia de su madre, quien, al igual que su padre, está profundamente involucrada en el mundo taurino. Su padre, alguacilillo de la Maestranza y sobrino del ganadero Gabriel Rojas, ha sido un apoyo clave en su carrera.


El futuro de la tauromaquia y el reflejo en la juventud

Ambos novilleros coincidieron en la necesidad de acercar la tauromaquia a la juventud actual, cada vez más interesada en el mundo del toro. Zulueta y Pérez se ven reflejados en los jóvenes que asisten a las corridas, buscando transmitir su pasión y esfuerzo para que cada vez más personas se involucren en este arte.


El evento concluyó con una mirada hacia el futuro de ambos novilleros, quienes tienen por delante la meta de su alternativa, ese sueño que los motiva a seguir adelante. "Lo que define ese día es la ilusión", señaló Zulueta, quien aún se visualiza en el ruedo de Sevilla junto a figuras como Morante de la Puebla y Roca Rey.


Una cita clave para la tauromaquia joven

La jornada en la Fundación Cajasol sirvió para reafirmar el potencial de Zulueta y Pérez, quienes se perfilan como grandes promesas del toreo. Con la alternativa a la vuelta de la esquina, la expectación crece en torno a estos novilleros, cuya pasión y dedicación al arte del toro no pasan desapercibidos para el público y los profesionales del sector.

 

BLOGENART magazine | Revista Digital de Difusión Cultural

¿Quieres ser parte de nuestra revista?

Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.

¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!




Comparte esta noticia en tus redes sociales.

Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.

bottom of page